Veamos las grandes intuiciones de la tradición acerca de la Belleza...
Pulchritudo dicitur … sicut universorum consonantiae et
claritatis causae
. (Consonancia = armonía)
San Alberto: Resplendentia formae super partes materiae proportionatas, vel super
diversas vires et actiones
.
Santo Tomás: Id cuius aprehensio placet, o Quae visa placent.
San Agustín: Splendor ordinis.
Plotino: Splendor veri.
Horacio: Lucidus ordo.
Mendelssohn y Cousin: Unidad en la variedad.
Kant: Finalidad sin fin.
San Buenaventura: Aequalitas numerosa.
"Venus y Adonis"
Óleo sobre lienzo - circa 1595 - Kunsthistorisches Museum -Vienna
Agostino Carracci o Caracci (1557 - 1602).
Hermoso blog. Así también los pitagóricos pensaron en la armonía asentada en la proporción (logos),concepción estrechamente ligada a la matemática y a "la música de las esferas".
ResponderEliminarHeráclito, consideraba la armonía también, pero como tensión de opuestos que convergen en una unidad: Frag.10 "divergiendo, concuerda consigo mismo; armonía compuesta, como la del arco y la lira" o, como usted bien decía: "La armonía oculta es más fuerte que la manifiesta".
Y Demócrito dijo a su vez: "Los grandes deleites derivan del contemplar las obras bellas"(muy atribuido a este blog, por cierto).
No deje de publicar, todo esto es muy instructivo.